Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Departamento de Geografía e Historia

Fotos, Jardín de las Bienaventuranzas.

Imagen
Según el Plan de Pastoral para el presente curso 2017-18, cada departamento debía trabajar con el alumnado desde la temática de las Bienaventuranzas. Por tal motivo, desde el departamento de Ciencias Sociales, concretamente con el grupo de 4º ESO B, se ha elaborado un “Jardín de las Bienaventuranzas”, en el que el alumnado ha creado “floreros” con materiales diversos, para posteriormente montar un mural bajo el eslogan: “Para crecer, riega día a día tus bienaventuranzas”. Se han distribuido de manera grupal (4 personas) y cada grupo eligió un Bienaventuranza a representar.    Juan Francisco Aguiar, profesor.

Fotos, Visita Cueva Pintada, 2º ESO.

Imagen
Clic en la imagen para ver el resto de fotografías.

Visita, Cueva Pintada, 2º ESO, 25 de abril.

Imagen
El próximo miércoles 25 de abril, los cursos de 2º ESO, acudirán al museo de la Cueva Pintada en Gáldar, con el objetivo de que los alumnos puedan valorar del legado patrimonial que representan los yacimientos arqueológicos canarios.  

Video, Canarias, Historia Contemporánea, La vida de Juan Nicolás Sánchez Rodríguez.

Imagen
Trabajo realizado por Paula Pastor y Tamai Ramirez, 2º BACH.

Video, Historia Contemporánea, 2º BACH, Canarias siglos XIX & XX.

Imagen
Trabajo realizado por Mª Elena Diepa, Paula Pérez y Gabriel Guerra, 2º BACH A.

Ciencias Sociales, 2º ESO, Trabajo sobre Roma.

Imagen

TBL, Ciencias Sociales, 4º ESO.

Imagen
Aprendizaje basado en el pensamiento (TBL, Thinking Based Learning ), es la nueva metodología de trabajo que están desarrollando los alumnos de 4º ESO-B en el área de Ciencias Sociales y en concreto en la materia de Geografía e Historia. Haciendo hincapié en un tipo de razonamiento de los diferentes que existen en esta metodología de trabajo (compara y contrasta) muy útil para entender la historia y comparar etapas, además se trabajan importantes rutinas de pensamiento como escuchar con atención a los demás e indicar los motivos para aceptar o descartar ideas.   

Video, Historia Contemporánea, "Descubriendo la Historia", ( II ).

Imagen
Video realizado dentro de la situación de aprendizaje "Descubriendo la Historia",  sus autores:  Pablo Ramirez, Moisés Martín, Jorge Hernández, Ángeles Martín y Juan Molina, 1º BACH A. -->

Video, Historia Contemporánea, "Descubriendo la Historia" ( I )

Imagen
Video realizado dentro de la situación de aprendizaje "Descubriendo la Historia",  sus autores:  Paula Pérez, María Elena Diepa, Román Pérez y Gabriel Guerra de 1º BACH A. -->

Proyecto Atis Tirma, Taller de Arqueología, Bach.

Imagen
Click en la foto para ver el resto de imágenes.

Video, Sufragismo, Historia del Mundo Contemporáneo.

Imagen
Video realizado por Aroa Liviano, Ylenia Baez, María Yanelis Morán, Yessenia Ortega & Karla Medina, 1º BACH B.

Video, Personajes Históricos XVIII-XIX, Historia del Mundo Contemporáneo.

Imagen
Video realizado por Ángel Sosa, Raul Hdez., José Luis Hdez., Álvaro Acevedo & David Hatchuell, 1º BACH. A.

Fotos, juicio antiguo régimen, Ciencias Sociales, 4º ESO B.

Imagen

Visita Playa de las Canteras, 3º E.S.O.

Imagen
El día 7 de marzo fuimos a la playa de las Canteras para realizar un estudio geográfico. El guía nos explicó cómo se formó, las partes que comprende, su flora y su fauna. A medida que avanzábamos, nos mostraba imágenes para nuestra mayor comprensión de los hechos. Resultó didáctico y al mismo tiempo que recibíamos información, sacábamos fotos y convivimos los alumnos de 3º ESO A y B. Una vez acabado el trayecto, pensábamos en cómo realizar el trabajo que la profesora iba a pedir. María Teresa Cabrera Andrés Laura Sánchez González  3º ESO B  La visita ha sido muy interesante sobre todo porque me  he fijado en muchos detalles que tenía delante y que no conocía. Empezando por la Isleta y terminando en el Auditorio. Me ha resultado muy interesante los estudios que se vienen haciendo sobre las algas, ya que tienen muchas propiedades que servirán para curar a las personas como el cáncer, sino que también servirán de alimento en el futuro. ...

Visita al Castillo de la Luz, 2º Bach. Arte.

Imagen
El pasado miércoles 9 de diciembre, los alumnos de 2º de Bachillerato de Historia del Arte acudimos al Castillo de la Luz, en la Isleta. El motivo de dicha salida cultural fue apreciar el arte escultórico de Martín Chirino, artista canario de gran relevancia internacional. Al llegar a la entrada, nuestra profesora María Cristina González nos dio una pequeña introducción sobre la historia del Castillo y del escultor. Luego realizamos un pequeño recorrido por el interior, donde se contemplaban diversas obras divididas en diferentes series y agrupadas en las tres plantas del Castillo. La característica principal en la mayor parte de sus obras es la espiral, pues es un elemento que caracteriza al escultor canario. En general, la salida me resultó amena e interesante, pues pudimos apreciar las obras de Martín Chirino y el significado del Castillo de La Luz.